El azafrán es la especia más cara de las que podemos encontrar en nuestras cocinas, a pesar de eso, su uso no ha descendido y hoy te vamos a contar porque es de verdad oro…

El azafrán como lo conocemos son unos finos hilos, estos se recogen de la flor de la planta Crocus Sativus L., la flores son muy pequeñas, la producción por hectárea es muy baja y todos los trabajos de cosecha deben hacerse manualmente, por todo esto se ha llamado el «oro rojo» y aunque estamos de acuerdo con que esta planta es un tesoro nosotras no lo decimos por su precio precisamente.

Propiedades y usos terapéuticos del azafrán para la salud

El azafrán actúa como antidepresivo, antioxidante, inhibidor del crecimiento de células cancerígenas, descongestionante, función anti-anémica, protector digestivo, poder antiinflamatorio, analgésico y antiespasmódico. Además, tiene un contenido alto en vitaminas de los grupos A, D, C, B1, B2, B3, B6, B9. Aporta minerales como el hierro, magnesio, potasio, fósforo, calcio y zinc. Todo esto hace que su consumo contribuya de manera beneficiosa a la mejora de nuestra salud.

Antiguamente ya se usaba el azafrán para resolver problemas digestivos, estreñimiento, dolores menstruales y también para dolores físicos como el dolor muscular.

El azafrán como antidepresivo

El azafrán ha sido utilizado con éxito en el tratamiento de la depresión leve a moderada, llegando a ser tan eficaz como el medicamento Prozac (un famoso antidepresivo muy usado). Los estudios previos fueron realizados en pacientes que, al final del tratamiento declararon sentir mejoría tras el tratamiento con productos que contienen azafrán.

La dosis recomendada es de 15 mg dos veces al día.

El azafrán para problemas digestivos y estomacales

Uno de los usos más extendidos del azafrán en la historia ha sido el uso para la curación de problemas relacionados con el aparato digestivo, dolores estomacales, estreñimiento…

El azafrán es antioxidante y un protector contra tóxicos

Los flavonoides del azafrán contribuyen a la reducción de los daños provocados por tóxicos como los radicales libres durante la oxigenación de nuestro organismo interno.

El uso de azafrán dentro de nuestra dieta, como un suplemento diario protege los tejidos de nuestro:

  • Cerebro
  • Corazón
  • Hígado
  • Riñones
  • Pulmones

El azafrán reduce el apetito y la ansiedad por la comida

Esta es una de sus propiedades menos conocidas, el azafrán ayuda a sentir más saciedad, reduce el apetito por lo que puedes incluirlo en tu dieta de adelgazamiento para obtener unos resultado óptimos.

INFUSIÓN Y TÉ DE AZAFRÁN

Para hacer un té o infusión de azafrán debes utilizar agua hirviendo, introducir una cucharada de hebras de azafrán y dejar reposar durante media hora, después lo vas a colar y tendrás tu infusión o té de azafrán.

AZAFRÁN DE MÁXIMA CONCENTRACIÓN EN CÁPSULAS