La alimentación holística o integrativa es una filosofía de vida que se enfoca en el bienestar general de una persona, a través de la conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu. La alimentación es uno de los pilares fundamentales de esta filosofía, ya que se considera que la alimentación es la fuente de la energía vital del cuerpo.

¿En qué consiste la alimentación holística o integrativa?

La alimentación holística se basa en el principio de que la alimentación debe ser lo más natural y nutritiva posible, eligiendo alimentos integrales, frescos, orgánicos y sin procesar. De esta forma, se evita el consumo de alimentos procesados y con aditivos químicos, que pueden afectar negativamente la salud.

Los 10 fundamentos de la alimentación holística o integrativa

  1. En la alimentación holística, se fomenta el consumo de alimentos de temporada y locales, ya que se considera que estos alimentos son más nutritivos y están en armonía con el entorno natural. Además, el consumo de alimentos locales también ayuda a apoyar la economía local y reduce la huella de carbono.
  2. Otro aspecto importante de la alimentación holística es la forma en que se preparan los alimentos. Se fomenta el consumo de alimentos crudos o cocidos a baja temperatura, ya que de esta forma se conservan mejor los nutrientes. También se recomienda evitar el uso excesivo de aceites, azúcares y sal, y utilizar hierbas y especias para dar sabor a los alimentos.
  3. Además de prestar atención a los alimentos que se consumen, la alimentación holística también se centra en la forma en que se come. Se recomienda comer en un ambiente tranquilo y relajado, masticando bien los alimentos y disfrutando de cada bocado. También se recomienda comer lentamente y sin distracciones, para poder prestar atención a las señales de hambre y saciedad del cuerpo.
  4. La alimentación holística también se enfoca en la hidratación del cuerpo, y se recomienda beber agua pura y filtrada en cantidades adecuadas para mantener el equilibrio hidroelectrolítico del cuerpo. Además, se recomienda evitar el consumo de bebidas con cafeína y alcohol, ya que pueden afectar negativamente la salud.
  5. Otro aspecto importante de la alimentación holística es el equilibrio entre los diferentes grupos de alimentos. Se recomienda consumir una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos, como frutas, verduras, cereales integrales, proteínas de origen vegetal y animal, grasas saludables y lácteos naturales.
  6. En la alimentación holística, se fomenta el consumo de alimentos ricos en nutrientes, como las frutas y verduras, que son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo contra enfermedades. También se recomienda el consumo de alimentos ricos en proteínas de origen vegetal, como las legumbres, las nueces y las semillas, ya que son una fuente importante de proteínas y contienen menos grasas saturadas que las proteínas de origen animal.
  7. Otro aspecto importante de la alimentación holística es el uso de suplementos nutricionales. Aunque se recomienda obtener los nutrientes a través de los alimentos, en algunos casos puede ser necesario el uso de suplementos para complementar la dieta. Los suplementos nutricionales deben ser utilizados con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud.
  8. La alimentación holística también se enfoca en la digestión y la eliminación de los desechos del cuerpo. Se recomienda el consumo de alimentos ricos en fibra, como las frutas, verduras y cereales integrales, ya que ayudan a mantener el tránsito intestinal y promueven una buena digestión. También se recomienda beber suficiente agua para mantener el cuerpo hidratado y facilitar la eliminación de los desechos.
  9. Otro aspecto importante de la alimentación holística es la conexión entre la alimentación y la salud mental y emocional. Se considera que una dieta saludable y equilibrada puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y aumentar la energía. Además, se recomienda evitar el consumo de alimentos procesados y con aditivos químicos, ya que pueden afectar negativamente la salud mental y emocional.
  10. La alimentación holística también se enfoca en la importancia de la individualidad en la dieta. Cada persona tiene necesidades nutricionales únicas, por lo que es importante adaptar la dieta a las necesidades individuales. Por ejemplo, una persona puede necesitar más proteínas o grasas saludables que otra, dependiendo de su edad, sexo, actividad física y estado de salud.

En resumen, la alimentación holística o integrativa es una filosofía de vida que se enfoca en el bienestar general de la persona, a través de la conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu. La alimentación es uno de los pilares fundamentales de esta filosofía, y se basa en el principio de que la alimentación debe ser lo más natural y nutritiva posible. Se recomienda el consumo de alimentos integrales, frescos, orgánicos y sin procesar, y se fomenta el equilibrio entre los diferentes grupos de alimentos. Además, se enfoca en la forma en que se preparan los alimentos, la forma en que se come, la hidratación del cuerpo y la individualidad en la dieta. En general, la alimentación holística es una forma de vida saludable y equilibrada que puede ayudar a mejorar la salud y el bienestar general de la persona.

Menú de dieta holística o integrativa

Aquí te proponemos 3 recetas increíbles de nutrición holística:

Salmón a la parrilla con ensalada de espinacas y fresas

Ingredientes:

  • 2 filetes de salmón fresco
  • 4 tazas de espinacas frescas
  • 1 taza de fresas frescas, cortadas en cubos
  • 1/2 taza de nueces picadas
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de vinagre balsámico
  • Sal y pimienta al gusto

Receta:

  1. Calienta la parrilla a fuego medio-alto.
  2. Sazona los filetes de salmón con sal y pimienta al gusto. Colócalos en la parrilla y cocina durante 5-7 minutos por cada lado, o hasta que estén cocidos.
  3. Mientras tanto, en un tazón grande, mezcla las espinacas, las fresas y las nueces.
  4. En un tazón pequeño, mezcla el aceite de oliva y el vinagre balsámico. Añade sal y pimienta al gusto y mezcla bien.
  5. Vierte la mezcla de aceite de oliva sobre la ensalada y mezcla bien. Sirve con los filetes de salmón.

Pollo al curry con arroz integral

Ingredientes:

  • 4 pechugas de pollo sin hueso y sin piel, cortadas en cubos
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 pimiento rojo picado
  • 1 lata de leche de coco
  • 2 cucharadas de pasta de curry rojo
  • 2 tazas de caldo de pollo
  • 2 tazas de arroz integral
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. En una olla grande, calienta un poco de aceite de oliva y sofríe la cebolla, el ajo y el pimiento rojo hasta que estén suaves.
  2. Añade el pollo y cocina hasta que esté dorado por todos lados.
  3. Añade la pasta de curry rojo y mezcla bien.
  4. Agrega la leche de coco y el caldo de pollo. Mezcla bien y lleva a ebullición.
  5. Reduce el fuego a medio-bajo y cocina a fuego lento durante unos 20-25 minutos, o hasta que el pollo esté cocido y la salsa haya espesado.
  6. Mientras tanto, cocina el arroz integral según las instrucciones del paquete. Sirve el pollo al curry sobre el arroz integral.

Tarta de manzana y canela

Ingredientes para la masa:

  • 1 taza de harina de almendras
  • 1/2 taza de harina de coco
  • 1/4 taza de aceite de coco derretido
  • 2 cucharadas de miel
  • 1 huevo grande

Ingredientes para el relleno:

  • 3 manzanas, peladas y cortadas en cubos pequeños
  • 2 cucharadas de miel
  • 1 cucharada de canela molida
  • 1 cucharada de jugo de limón

Instrucciones:

  1. Precalienta el horno a 180°C.
  2. En un tazón grande, mezcla la harina de almendras, la harina de coco, el aceite de coco derretido, la miel y el huevo. Mezcla bien hasta que quede una masa uniforme.
  3. Engrasa un molde para tarta con un poco de aceite de coco y extiende la masa en el fondo del molde.
  4. En otro tazón, mezcla las manzanas, la miel, la canela y el jugo de limón. Mezcla bien y vierte sobre la masa.
  5. Hornea la tarta durante unos 30-35 minutos, o hasta que esté dorada.
  6. Deja enfriar antes de servir.

Esta tarta de manzana y canela es una opción deliciosa y saludable para satisfacer tus antojos de postre de manera holística. La harina de almendras y de coco son opciones más saludables que la harina refinada, y la miel es una opción natural de endulzante en lugar del azúcar refinado. Además, la canela es una especia con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.